LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

Los principios básicos de virgen del lledo peregrina

Los principios básicos de virgen del lledo peregrina

Blog Article




El segundo acto es la ofrenda de flores a la Virgen en la basílica, cada vez más multitudinaria. La primera ofrenda de flores se llevó a acabo el 3 de marzo de 1945.

Acabamos el mes con el Rosario de las Antorchas y con esta novedosa Procesión pueril. Pasador de emotividad para unas bonitas fiestas en honor a la Virgen.

El 7 de Diciembre de ese mismo año, el rescripto papal se hizo conocido en la ciudad entre el alegre repique de las campanas. Adicionalmente, se cantó un solemne Te Deum en la coetáneo Concatedral de Santa María enfrente del ara de los Santos Patronos.

La día de mañana comenzará a las 11:00 horas con el traslado de la Verge del Lledó en carruaje desde la Basílica del Lledó hasta la Capilla de la Mortandad, y de ahí se resistirá a la plaza Veterano por la calle Decano y la plaza de la Hierba.

La Medalla se puede comprar en la sede, todos los jueves de 19 a 21 horas, y el la tienda que pone la Cofradía ese mismo domingo en los pórticos de la casa prioral.

Castelló celebra el 'pregonet' en los festejos a la Virgen del Lledó

La persona que esté interesada en la imposición de medalla, deberá comunicarlo antiguamente del inicio de la celebración a fin de poder organizar a todos los cofrades que quieran participar.

No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y adicionar productos a su carrito y satisfacer de forma segura.

En ambos casos subió la Virgen a la Ciudad, haciendo posible la participación de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y a las que se oración virgen del lledó sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Confianza y la vida cristiana de muchos nuestra virgen del lledó fieles y hogares, acercándose más a Jesucristo por la oración y por la recibo de los sacramentos.

Todos los años a posteriori de la Pascua empezaba para nosotros la debida tarea de la Real Cofradía de ultimar la preparación de las Fiestas Mayores Patronales. Podéis pensar que con toda probabilidad las fiestas no van a poder celebrarse. Con toda verosimilitud aquellos actos que estaban programados hasta finales de Abril no se van a poder celebrar y con la anciano probabilidad tampoco los actos fundamentales de la primera semana de Mayo. Nos duele tener que constatar esta situación, por la que nos vemos privados de practicar nuestro peculiar servicio a nuestra Patrona, como nos duelen tantas privaciones y sufrimientos que la pandemia ha deparado a nuestra ciudadanía y en singular a los más necesitados y a los ancianos.

El 1366 se señala como el año de la oportuno «Troballa» de la Virgen bajo un almez por el labrador Perot de Granyana.

A lo extenso de un año son muchos los actos que se celebran en su honor. Durante la semana de las fiestas de la Magdalena hay dos actos que recuerdan a la lledonera. El primero tiene lado el día de la Romería al ermitorio de la Bizcocho, tercer domingo de Cuaresma, cuando de Dorso del ermitorio a la ciudad, las autoridades, las reinas de las fiestas y sus damas paran para postrarse a los pies oración virgen del lledó de la patrona.

​El zona preferido para la construcción de la basílica/santuario Cuadro una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el sitio a lo largo de la historia.​

Tras la admisión de la Virgen del Lledó en la plaza Longevo, con volteo Militar de campanas, se han disparado 100 carcasas conmemorativas, se ha dado lectura del rescripto papal que proclamó a la patrona y se ha celebrado el Magnificat en la Concatedral de Santa María

Report this page